martes, 28 de octubre de 2008

Ono justifica el despido de 1.300 empleados por la falta de liquidez para pagar la deuda


Otra noticia que aparece en la prensa, en este caso, en La Vanguardia El País:

Ono tiene problemas para afrontar sus deudas. Al menos esa la justificación oficial que ha dado para la presentación del expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 1.300 empleados, casi un tercio de la plantilla. La compañía telefónica señala que en un contexto de crisis, tanto de la economía como de las telecomunicaciones, la necesidad de devolver la deuda de 3.600 millones de euros hacen preciso contar con la liquidez necesaria "para sostener la continuidad de la empresa".

La operadora de cable añade que la caída de ingresos, las condiciones regulatorias del sector, la imposibilidad de acceder a fuentes externas de financiación y la afectación de la crisis en los principales accionistas hacen imprescindible dotarse de esa liquidez.

Así consta en el plan de acompañamiento del ERE que ayer entregó la compañía a la Dirección General de Trabajo y a los sindicatos. En el mismo se indica que el ERE forma parte de un Plan de Futuro trienal que conseguirá que en 2008 la liquidez después del pago de la deuda sea de 208 millones de euros, frente a los 296 millones de números rojos que tendría si no se aplicara el mismo; y en 2010, la liquidez se acercará a cero, frente a los 900 millones negativos que se consignarían sin el plan.

Ono también contempla la reducción de la inversión y especifica que los 363 millones de euros presupuestados a principios de 2008 no se van a gastar en su totalidad. Se paralizará la construcción de nueva red y se disminuirá en proyectos como la televisión de alta definición.

El ERE propuesto afecta a 1.298 empleos, de los que la mayor parte procederán de los departamentos de ventas (368), operación y mantenimiento (248), empresas (168) y atención al cliente (139). Como baremo para ser incluido en la lista de despidos se usarán los siguientes criterios: trabajadores temporales; aquellos cuyo rendimiento se considere bajo y los que no puedan adaptarse a otras áreas de negocio. No hay desglose por regiones.

Cuántas verdades a medias, cuánto se callan... El departamento de prensa de ONO está haciendo un gran trabajo, los sindicatos están haciendo mutis por el forro, y mientras tanto en prensa aparecen noticias donde solamente aparece el punto de vista de la compañía. ¿Por qué nadie dice que se trata de una operación de limpieza de personal antes de la inminente venta de la empresa a France Telecom (o a quién sea)? Como he leido en alguna parte la Crisis se ha convertido en un Deus ex machina que lo justifica todo. Probablemente la empresa no va todo lo bien que debiera, pero hace apenas un año que se ha cerrado el ERE, eso sin tener en cuenta que hay departamentos como Sistemas de información que hace menos de 6 meses que han despedido "con prórroga" a personal acogido al anterior ERE; Si en el último ERE se despidieron a 700 de 4400 personas, ¿por qué volvemos a ser 4300? y no hay ni una sola persona del staff que esté entonando el mea culpa...

DEBERES para CASA:

Aunque no tengamos mucha fe en los sindicatos, son los únicos que pueden hacer alguna cosa para defender nuestro punto de vista en la prensa. Deberíamos solicitarles cada uno de nosotros que prepararan una nota de prensa conjunta en donde se matizara lo expuesto por la empresa. Sé que se ha solicitado otras veces y se ha fallado estrepitosamente, pero quizás hay que volver a insistir que en situaciones como la actual, se necesita de la unidad sindical. Es imprescindible mantener a los trabajadores contínuamente informados...

Correos sindicales:

stc@stcono.com
ccoo@ono.es
apli_torre.ep@rtve.es
ugt@ono.es
cgt@ono.es

No hay comentarios: