
Ayer estuvimos carteándonos con STC (el único sindicato con el que hemos logrado tener contacto), instándoles a que nos enviaran la información que ha presentado la empresa para justificar el ERE
Según STC, los sindicatos debieron firmar un documento en el que se obliga a guardar sigilo, conforme al Estatuto de los Trabajadores
Al parecer, la empresa, bajo el amparo del ministerio de trabajo que aprueba (o no) el ERE, puede despedirnos, y nosotros no podemos ni siquiera saber las causas...
Cada día el mundo está más loco
14 comentarios:
LA VANGUARDIA
Los sindicatos de ONO quieren paralizar el ERE por ilegal CC.OO. y UGT entregaron ayer un escrito ante Trabajo para que se pronuncie sobre la legalidad del expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por ONO, ya que la operadora se había comprometido en el anterior ERE a no plantear otro hasta el 2009. Según portavoces de las dos organizaciones sindicales, hasta que Trabajo no se pronuncie sobre la procedencia de este nuevo expediente, que afectará a 1.300 trabajadores, no se iniciarán las negociaciones con la empresa y las reuniones sólo se considerarán informativas. / Efe
El Art 65 del Estatuto de los trabajadores obliga a los Sindicatos al sigilo profesional.
Artículo 65. Capacidad y sigilo profesional.
1. Se reconoce al comité de empresa capacidad, como órgano colegiado, para ejercer acciones administrativas o judiciales en todo lo relativo al ámbito de sus competencias, por decisión mayoritaria de sus miembros.
2. Los miembros del comité de empresa y éste en su conjunto, así como, en su caso, los expertos que les asistan, deberán observar el deber de sigilo con respecto a aquella información que, en legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de trabajo, les haya sido expresamente comunicada con carácter reservado.
3. En todo caso, ningún tipo de documento entregado por la empresa al comité podrá ser utilizado fuera del estricto ámbito de aquélla ni para fines distintos de los que motivaron su entrega.
El deber de sigilo subsistirá incluso tras la expiración de su mandato e independientemente del lugar en que se encuentren.
4. Excepcionalmente, la empresa no estará obligada a comunicar aquellas informaciones específicas relacionadas con secretos industriales, financieros o comerciales cuya divulgación pudiera, según criterios objetivos, obstaculizar el funcionamiento de la empresa o del centro de trabajo u ocasionar graves perjuicios en su estabilidad económica.
Esta excepción no abarca aquellos datos que tengan relación con el volumen de empleo en la empresa.
5. La impugnación de las decisiones de la empresa de atribuir carácter reservado o de no comunicar determinadas informaciones a los representantes de los trabajadores se tramitará conforme al proceso de conflictos colectivos regulado en el Capítulo VIII del Título II del Libro II de la Ley de Procedimiento Laboral, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril.
Asimismo, se tramitarán conforme a este proceso los litigios relativos al cumplimiento por los representantes de los trabajadores y por los expertos que les asistan de su obligación de sigilo.
Lo dispuesto en este apartado se entiende sin perjuicio de lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, para los casos de negativa injustificada de la información a que tienen derecho los representantes de los trabajadores.
Primero quería felicitaros por el extraordinario blog que habéis creado.
Me preocupa mucho la actitud de nuestra "representación sindical". Si es cierto que firmaron una clausula de confidencialidad sobre el documento que se les entregó, ya da una idea de lo que nos espera. Creo que la postura digna es no coger el papel si no te lo quieren dar sin firmar dicha clausulo. Es indigno y lo considero una traición que un sindicalista pacte con la representación de la empresa ocultar información a sus compañeros.
Pero todo esto ya no nos sorprende. En ONO/Auna/AunaCable/Cableras hace tiempo que sabemos los sindicalistas calzonazos que tenemos.
¿Alguien puede aportar la cifra de sindicalistas que han salido afectados (no voluntarios....) en los distintos ERES que llevamos? Todos conocemos compañeros que están ahí solo por medrar y mantener el culo en una silla. La hipoteca es una losa dura para todos pero los hay que pierden toda dignidad para asegurarse la nómina por otros 4+2 años. Incluso algun@ ha demuestrado su nula vergüenza ante sus compañer@s cambiando de sindicato porque en el que estaba iba en un puesto de la lista que no le ofrecia "garantías" de salir elegido. Por supuesto, lo primereo es lo primero.... Los ideales ante todo....
No quiero entrar en otras ventajas que disfrutan y más consideraciones que muchos compñeros conocéis de primera mano. Mi opinión es que todos ellos han tenido siempre como prioridad nº 1 y a casi siempre única la seguridad de tener el puesto de trabajo blindado. Son trabajadores por clase social, que no por actividad porque ninguno da un palo al agua. Y así nos a ido y así nos ira. Y si no, al tiempo..... Vamos a ver en que quedan todas esas propuestas de presión y movilización de las que tanto alardean en sus mails.... De momento con este PACTO DE SILENCIO con la empresa ya nos han dado la primera puñalada en la espalda. ¿Donde será la siguietne?
El Estatuto del Empresario, digo de los trabajadores, es el que es.
No intentemos retorcer todo, acusando a los sindicatos de pactos ocultos y demás.
Es la empresa quien presenta el ERE, no nos olvidemos. Que flaco favor hacemos cuando buscamos culpables en la dirección equivocada, así la empresa lo tiene siempre más fácil.
Y la obligación de todos, pero todos, es la de movilizarnos.
Vaya sindicatos, nos seguimos enterando por los medios.
Ya han presentado el calendario de movilizaciones a la empresa pero no se dignan a hacerlo a los trabajadores.
Hay va:
10/11/2008 -> Concentraciones en las principales ciudades
12/11/2008 -> Concentracion de delegados sindicales
20, 21 y 24/11/2008 -> Paros de 4 horas en todos los centros
2/12/2008 y 9/12/2008 -> Paros de 24 horas en todos los centros
Esto de firmar el articulo 65 del estatuto de los trabajadores, a quien se le ocurre, estos sindicatos que tenemos, seguro que ademas tambien respetan la constitución....
Seamos un poco serios el estatuto de los trabajadores es el que es y no se firma, YA EXISTE!!!!
Lo que tenemos que hacer TODOS es asistir a las movilizaciones que por lo visto se harán de forma conjunto entre todos los sindicatos, que además es lo que queriamos.
1. La dirección de la empresa se comprometió “a no presentar un nuevo ERE, en el plazo de 2 años, a contar desde la finalización del presente ERE, salvo acuerdo previo con la RLT."
2. Es decir, o hay un acuerdo previo con RLT o ese ERE no tendría lugar e iríamos a concurso de acreedores, en el cual los trabajadores que fueran despedidos serían indemnizados con 45 días por despido improcedente normal y corriente.
3. El ERE ha sido presentado
4. Ergo hay un acuerdo previo. ¿Queréis saber desde cuando?
5. El día 10 de octubre, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, se reunió con Galdón, para analizar la situación de la empresa y consiguió la promesa de que el operador presentará a los representantes de los trabajadores su plan estratégico en los próximos días. Galdón cumplió su palabra y presentó su plan: Echar a 1300. Entiendo, de este modo, que para no ir a concurso de acreedores, los sindicatos han llegado a un acuerdo con la empresa ya. ¿De que coño van a hablar Galdón y Méndez si no? ¿De los cheques gourmet? ¿Del gasto en papelería?
6. La empresa gana: consigue sus objetivos (echar a los que quiere y a un precio razonable)
7. ¿Qué ganan los sindicatos? Una salida honrosa pública: Subir de 25 a 35 días y bajar de 1300 a 1000. Y obviamente no tocar a ninguno de los suyos.
8. ¿Saben esto los delegados sindicales de cada centro? Supongo que no, asi que la culpa no es suya si no de la cúpula sindical.
9. ¿Alguien si no comprende que los paros de 24 horas se hayan convocado el 2 y el 9 de diciembre (es decir, después del mes de consultas, es decir, cuando ya se haya hecho publico el acuerdo y no podamos hacer NADA?)NO.
9. ¿Entonces qué podemos hacer? Hay que luchar contra la empresa y contra los sindicatos a la vez, es decir, hay que exigir paros de 24 horas desde YA, que lo secunde un 100% de la plantilla y montar tal follón que obligue a los sindicatos a no firmar aun, a los directivos a presionar a la empresa para que se llegue a un acuerdo y por lo tanto conseguir que la empresa ofrezca más. Recordad que la alternativa a esto es un concurso de acreedores al que la empresa NO PUEDE LLEGAR, ya que antes tendría que salir France Telecom a salvarnos públicamente, y entonces ya no habria justificación al ERE porque ya hay inversores con pasta para salvarnos.
10. Cristalino
11. Depende de nosotros, pero no tengo ninguna fe en que hagamos nada. Somos así y así nos va.
Mucha gente critíca a los sindicatos con la boca llena y luego cuando llega la hora de decir algo en la calle no se atreven a bajar no vaya a ser que los vea su jefe y los ponga en la lista.
Las batallas propias las tiene que librar uno mismo, a ver si nos acordamos cuando se nos convoque a dar la cara, en vez de escondernos detras de nuestro monitor como hemos hecho en anteriores ocasiones.
Me acuerdo del ultimo ERE que iban a liquidar a 500 y habia solo 50 personas en las reuniones públicas informativas del comité en la puerta de la empresa.
Mas orgullo y solidaridad con los compañeros y menos echar la culpa al sindicato/s, ya vereis como cambian las cosas.
Todo el mundo tiene derecho tanto a la defensa como al miedo. Pero ¿alguien puede aportar la cifra de representantes sindicales incluidos en un ERE de forma no voluntaria? intuyo que estará más cerca del 0 que del 1......
Seguro que vocaciones sindicalistas honestas las debe haber. Sinceramente yo no conozco a ninguno... y son unos cuantos años de vida laboral.
Como no nos queda más remedio, daremos voto de confianza una vez más.... insisto, porque no nos queda más remedio.... y como propuesta que se den estos datos históricos y en las listas que reciban los sindicatos para ete ERE, si tienen narices que se marquen cuandos representantes van a ser adscritos a este ERE..... Sería un dato que les honraría y más si suponen el mismo porcentaje que el resto de la plantilla ...... Seré el primero en felicitarles.
A todo esto.....De qui son???
Articulo 51-7 del Estatuto de los Trabajadores.
Artículo 51. Despido colectivo.
51.7 Los representantes legales de los trabajadores tendrán prioridad de permanencia en la empresa en los supuestos a que se refiere este artículo.
Por si alguien quiere conocer el Estatuto de los Trabajadores.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Laboral/rdleg1-1995.html
A veces leer algunas cosas, hasta da la risa.
Queremos que un delegado, se moje, y además de que se moje, que sea despedido. Reinventemos las reglas de juego.
Yo soy jefe, tengo un delegado que se coje horas, es un tocacojones y además reivindicativo, lo primero que hago si no tiene protección es cargarmelo.
A fin de cuentas, todos tenemos la oportunidad de poder ser elegidos.
de acuerdo con el que pasaba por aqui, todos lloramos y cuando se hace una asamblea informativa de algun tipo mejor ni los contamos porque van 4 y eso que las mismas estan autorizadas por la empresa y en horario laboral.
de las manifestaciones mejor ni hablamos todavia recuerdo cunado se hizo la manifestacion de Diagonal por el anterior ERE fuimos casi todo el personal de la Meridiana y en cambio la mayoria de "señoritos" de la ex central se limitaban a bajar (solo algunos) a fumarse un cigarrillo porque tenian demasiado trabajo, en fin reir para no llorar....
Artículo 51. Despido colectivo.
51.7 Los representantes legales de los trabajadores tendrán prioridad de permanencia en la empresa en los supuestos a que se refiere este artículo.
Totalmente de acuerdo con proteger a los representantes sindicales. No se puede pedir compromiso sin esa protección.
Eso no tienen nada que ver con aquellos cuya principal y en muchos casos única motivación para presentarse es precisamente estar blindado. Ojo, que son 4 años y un periodo adicional que creo que es de 1 o dos años más....
El marketing de las últimas elecciones tiene mucho que ver con esto. Regalitos y detalles que alguien pagará e intuyo que somos nosotros....Los sindicatos deberían sacar más conclusiones de los resultados de APLI. Sin merchandasing ni regalitos, ahí han estado sus resultados.
¿Es porque habían demostrado más capacitación, más compromiso? ¿Habían sido más resolutivos en procesos anteriores...? ¿Eran más conocidos y estaban más cercanos a los trabajadores? Creo que no. Se de algunos que les votaron y no sabían ni quienes eran.
Fue le voto del astio y el rechazo a tanto vividor con disfraz de sindicalista.
En otros ERES he asistido a varias asambleas informativas (pocas, pero alguna hubo...). Propuestas imaginativas como las que se están leyendo en este foro hubo ya se hicieron, pero nunca lanzadas por los sindicatos. Solo hay que mirar que hacen otros sectores como el de automoción y aparecen ideas.
¿Donde quedaron esas propuestas? ¿Algun sindicato las llevó a la mesa negociadora? ¿Que eco tuvieron por la empresa? ¿que contrapropuestas o que numeros se barajaron? Si alguien lo sabe que nos informe.
Es fundamental saber cuando ahorro suponen los 1.300 despidos y que coste suponen para la empresa. Así se pueden presentar contrapropuestas con las que salgan los números y se cumpla la premisa que todos tenemos que compartir. NI UN DESPIDO FORZOSO MÁS EN ONO....
Yo incluso pongo el ordago a la mayor. El ahorro de los despidos es insignificante sobre lo que la empresa dice que hay que reducir. Pero para llevar todo esto a números tenemos muchos liberados sindicales .... ¿A que dedican su tiempo estos meses? Que nos lo expliquen y que se pongan a trabajar en ello.
Tenemos sindicatos demasiado opacos, poco creativos y que toleran bastante bien a los vividores en su seno. No digo que todos lo sean, pero no cuidan que no los haya. El sindicalismo se está volviendo un empleo más y en él abunda el corporativismo. Es solo una opinión, la mia. Ni más ni menos válida que la decualquier otro.
Ojo, que también estoy de acuerdo en que, como casi siempre en la vida, uno tiene lo que se merece...
Publicar un comentario