
Hemos reunido unas cuantas notícias, para conocer quién es este buen señor. son un poco antiguas, pero valen para hacernos una idea de con quién nos vamos a encontrar
José María Castellano nacido en A Coruña hace 59 años, es uno de los líderes empresariales más valorados, pero no sólo en nuestro país ya que el pasado año ocupaba el puesto 25 del ranking elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC) de las personalidades más respetadas del mundo de los negocios.
José María Castellano es licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela, doctor por la Universidad de Madrid y catedrático de la facultad de Económicas de Santiago de Compostela.
Su trayectoria profesional parte como responsable de Tecnologías de la Información en la
aseguradora Aegon. Posteriormente, entre 1974 y 1984, ocupó los puestos de director financiero y director general del grupo de procesos cárnicos Conagra España, además de ser consejero delegado de la fusionada Argentaria. Gracias a su estrecha amistad con Amancio Ortega, este hombre casado y con dos hijos pasó a formar parte de la cúpula directiva del grupo textil, desempeñando los cargos de consejero delegado y de vicepresidente, donde se mantuvo durante 20 años. Durante ese tiempo gestionó la expansión internacional de la multinacional gallega en 1988, con el primer establecimiento en Portugal, y también fue el promotor del nacimiento de nuevas cadenas como Pull and Bear, Bershka y Oysho.
El pasado mes de septiembre de 2005 dejó su cargo en este grupo por desavenencias en el intento de compra de Unión Fenosa por parte de Amancio Ortega, el constructor Jacinto Rey y Caixanova. El gallego estuvo varios meses en "stand by", pero en enero volvió a estar en el ojo del huracán cuando se especuló sobre su oportunidad de presidir Cementos Portland, filial de la cementera FCC. Finalmente, la operación no salió y Castellano optó por entrar en el consejo de Puig Beauty & Fashion, el grupo catalán de perfumería, cosmética y moda, además de continuar como consejero de la inmobiliaria Fadesa.
En marzo de este año también entró a formar parte del consejo de la Mutua Madrileña, hecho que avala la extensa reputación de este ejecutivo coruñés. Ahora, José Maria Castellano asume un reto más en su largo e interesante historial profesional, en esta ocasión como consejero independiente del grupo Kiluba, propietario de la red de franquicias de Naturhouse, que ha confiado en su figura gracias a su impagable y dilatada experiencia empresarial.
Fuente tormo.com
Todo esto, claro, justo antes de entrar en ONO
Veamos qué pensaba este señor hace unos pocos meses:
José María Castellano: "Por nada volvería a la primera línea empresarial"
Por Nada de nada, se ve que no. Supongo que por unos $ la cosa cambia
Tras una larga trayectoria como directivo de Inditex, el ejecutivo gallego descarta incrementar ahora su responsabilidad en las compañías de las que es consejero, como Adolfo Domínguez, Puig y Rothschild. José María Castellano se sienta, tranquilo, y comienza a hablar de forma pausada. Este gallego, nacido en La Coruña en 1947, dejó atrás hace dos años su trayectoria de gestión empresarial y abandonó la vicepresidencia de la compañía donde había permanecido cerca de cuarenta años: Inditex. Castellano, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago, sostiene que, actualmente, "por nada volvería a la primera línea empresarial". "Ahora estoy tan ocupado que no tengo tiempo ni de seguir la compañía en la que tanto tiempo estuve", confiesa el directivo.
Castellano asegura que, "a día de hoy, queda descartada" la posibilidad de que asuma una mayor responsabilidad en alguna de las compañías con las que colabora a través de su presencia en el consejo de administración. "Me siento confortable con lo que hago actualmente y, además, ya no soy un niño- confiesa el directivo, que estuvo a punto de incorporarse a FCC a principios de 2006-; ser primer ejecutivo de una compañía presente en decenas de países es muy duro".
La dedicación absoluta al trabajo -compaginándola con su familia- ha marcado la carrera del directivo. "Siempre me preguntan cómo hacía para conseguir dar clases -dice-; prefiero no contarlo, la verdad, porque casi era un misterio". Igual que durante su etapa en Inditex, Castellano continúa siendo catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Coruña. Actualmente, también es miembro del consejo asesor del Isem Fashion Business School. Consejero de empresas Puig Beauty & Fashion, Ono, Kiluva -la sociedad inversora del presidente de Natur House, Félix Revuelta- e Indukern son algunas de las compañías en las que Castellano está presente como consejero. Desde hace un año, el directivo es también vicepresidente del consejo de administración de Einsa, grupo gallego especializado en el desarrollo de herramientas de valoración e información técnica para la industria de la automoción.
Este año, Castellano ha abandonado el consejo de la inmobiliaria gallega Fadesa, tras el éxito de la opa lanzada por su competidora Martinsa. La última empresa a la que se ha incorporado es el Grupo Rothschild, donde está presente como vicepresidente del consejo de administración de la entidad en España. A pesar de haber sido el responsable del lanzamiento al parqué de Inditex, Castellano sostiene que "la salida a bolsa no es una panacea". "Hoy en día, existen otras salidas, como el private equity -explica-; cada empresa debe buscar una solución a su medida".
Pero Castellano también está implicado como accionista en algunas empresas, aunque prefiere no desvelar sus negocios. El más conocido de ellos es el hólding Barcel Euro Seguridad, que integra la gallega Cetssa y la catalana Vigilantes de Seguridad Exprés.
El directivo también es cauto con una de las últimas aventuras que ha emprendido. Castellano se ha unido a un grupo de empresarios -como el ex vicepresidente de Deloitte, Migue Zorita, y el ex presidente del INI, Javier Salas- para entrar en el capital de Iberia. "Las negociaciones siguen", explica. El directivo preside la Fundación Bankinter para la Innovación y por esta razón ha sido seleccionado para formar parte del comité internacional de expertos del Pacto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Generalitat. El pasado jueves, Castellano se reunió con el presidente de la Generalitat, José Montilla, para debatir sobre investigación y desarrollo. "España no es un país innovador en absoluto, aún tiene mucho por hacer", asegura.
El directivo, que desde el pasado marzo forma parte del consejo de administración de la firma gallega de moda Adolfo Domínguez, sostiene que "en todos los sectores es posible innovar, incluso en los más maduros, como el textil o la banca". "Inditex lo hizo con la introducción de la rapidez en las colecciones, la logística y las tiendas", afirma. Castellano estuvo al frente del grupo de Amancio Ortega cuando se abrió la primera tienda en el extranjero (1988), con el lanzamiento de las nuevas cadenas y con la salida a bolsa, en mayo de 2001.
Fomentar el sector Entre sus ocupaciones actuales, Castellano destaca su participación en el comité ejecutivo español de Unicef -que negoció con el FC Barcelona el último contrato de patrocinio-. En su opinión, entre las razones por las que España no es un país innovador, figura un "componente social". "Aquí todos los padres quieren que sus hijos sean funcionarios o trabajen en una gran empresa -explica-; ninguna madre animaría a su hijo a montar su propia empresa". Pero, en su opinión, "esto no puede lograrse en dos días: hay que hacerlo desde abajo". El directivo, que actualmente vive en Londres porque su hijo se ha desplazado a la ciudad inglesa para investigar sobre el cáncer, apela a la responsabilidad de los "líderes de opinión", especialmente los políticos, para que creen las condiciones que permitan que "el cambio social pueda producirse". Castellano sostiene "que habría que copiar algunas características de la cultura americana, como que el fracaso se considera positivo porque representa una oportunidad de aprender". El directivo afirma, sin embargo, que "España debe buscar su propio modelo", tomando elementos interesantes de países como Israel y Finlandia. "Nuestro país juega en una liga diferente, porque muchas empresas ya se han internacionalizado -afirma-; jugar esta liga te obliga a ser una compañía innovadora". En su opinión, a medida que más empresas salgan al extranjero, la inversión en innovación se incrementará en España.
Una trayectoria dilatada "La parte más destacada de mi trayectoria es Inditex, por supuesto; estuve muchos años en la empresa", afirma sonriente José María Castellano. El economista se incorporó al grupo de moda gallego en 1984, procedente de Aegon -donde fue responsable de tecnologías de la información- y, previamente, del grupo cárnico Conagra España, donde ocupó los cargos de director financiero y director general. Castellano -que el pasado jueves estuvo en la Plaza Sant Jaume, de Barcelona- llegó a Inditex de la mano de su amigo Amancio Ortega, que había fundado la cadena textil en la década anterior y comenzaba a despegar, en aquel momento, con el lanzamiento de la cadena Zara.
Tras abandonar el grupo gallego, Castellano no ha vuelto a entrar en el equipo directivo de ninguna gran compañía española, aunque a principios de 2006 estuvo a punto de incorporarse como hombre fuerte de la constructora FCC. El fichaje no se concretó, así que Castellano continuó incrementando su presencia en consejos de administración. Desde Puig hasta Ono, Indukern y Adolfo Domínguez. El banco de inversión Rothschild ha sido el último en incorporar a Castellano.
Fuente Expansión
4 comentarios:
Felicidades por la tarea de investigación, compañero blogger.
A partir de todos los datos que incluyes, habría que hacer un listado de las empresas en las que ha estado involucrado y ver cuántos EREs ha presidido...
En fin, un currículum impresionante, pero no se desprende su grado de implicación con la parte social de la empresa.
Y seguro que se conoce toda la teoría de las empresas socialmente viables...en fin...
Un Hombre de paja que con 62 años tiene un gran futuro al frente de ONO........
La verdad es que asusta que alguien con el prestigio de Castellano se preste a hacer de títere del capital riesgo americano y comience mintiendo desde su primera intervención. ¿Cómo puede decir que no hay intención de vender ahora ni en el medio plazo?, ¿No querrá decir mas bien que ahora no hay ninguna oferta ni se prevee que la haya en el medio plazo, pero que en cuanto la haya salen por piernas? Ahora resulta que el capital riesgo tiene un proyecto de futuro para ONO. Es el único operador que no quiere vender, a los hechos me remito con las cuotas de alta que cobran mientras el resto lo regala.
Pues claro que está en venta, pero esto es como lo de la crisis. Hay que negarlo para evitar que el precio baje. A ver si se piran todos estos hijos de puta de una santa vez. Y que venga el que sea, que peor no lo van a hacer,
Publicar un comentario